Agir avec nous

image
Primar las innovaciones, compartir las buenas prácticas

13 août 2015

Primar las innovaciones, compartir las buenas prácticas

icone

En 2014, SOS Faim Bélgica y SOS Faim Luxemburgo decidieron crear una iniciativa común de gestión del conocimiento y de capitalización de experiencias.

Esta iniciativa está dirigida tanto a la propia red SOS Faim, las dos ONG y sus oficinas locales, como a la comunidad profesional en el Sur y el Norte. El objetivo es capitalizar, compartir y debatir el conocimiento acumulado por las dos organizaciones gracias a sus privilegiadas áreas de trabajo: apoyo al movimiento campesino y a las organizaciones de productores, así como la financiación del mundo rural y de la agricultura.

A nivel interno, este trabajo de capitalización se basa en la idea de que los recursos humanos son a menudo la principal « riqueza » de una organización. También en el hecho de que la acumulación de conocimiento y de experiencias prácticas (tanto ser como hacer) es un factor importante de mejora de las competencias compartidas y de la eficacia institucional. Esto se realiza mediante diferentes canales: el fortalecimiento de la reflexión compartida, la ayuda en la toma de decisiones adecuadas, la implementación de un proceso de mejora y de formación continua, la consolidación de la cultura organizacional, la mejora de la integración de los recién llegados.

A nivel exterior, es decir hacia una amplia comunidad profesional (tanto al sur como al norte) relacionada con nuestras áreas de trabajo, se trata de ofrecer, compartir y debatir experiencias y reflexiones. Al mismo tiempo, también consiste en hacer propuestas a partir de la experiencia adquirida gracias a los proyectos realizados con nuestros socios. Por tanto se trata de primar y privilegiar el principio de cooperación que nos impulsa y de promover la difusión de las buenas prácticas en las redes de profesionales en los que SOS Faim participa.

Como ejemplos concretos, « Dinámicas Campesinas » presenta las iniciativas de las organizaciones de productores y agricultores que o reflejan nuevas prácticas relacionadas con sus actividades de producción en un sentido amplio (producción, comercialización, valorización….) o cuya evaluación está significativamente avanzada. « Zoom microfinanzas » se centra en los mecanismos de financiación descentralizada del desarrollo rural, a menudo llevado a cabo en sinergia con las organizaciones de agricultores cuando estos no son gestores de estos instrumentos.

Más recientemente, SOS Faim ha lanzado una nueva publicación, el « Documento de posición », que capitaliza las lecciones aprendidas de las organizaciones asociadas y sus recomendaciones para todos los actores del desarrollo rural y sus donantes. El primer número ha tratado sobre « Soluciones para financiar el desarrollo de la agricultura familiar. »

¿Le gustan nuestras acciones? ¡Apoye nuestros proyectos !